- Total $ 0.00
Tradiciones que reflejan el folclore de nuestros pueblos
Fiestas, cultura, arte, danza y cantos forman parte de una cosmovisión única de nuestros pueblos originarios.
Para la comunidad wixárika es necesario honrar a sus dioses a través de ceremonias, rituales y celebraciones en agradecimiento a todo lo otorgado por estos seres divinos. Una de sus festividades más importantes es “La fiesta de maíz tostado”, la cual se lleva a cabo entre los meses de marzo y mayo.
En esta celebración uno de los motivos más importantes es dar gracias por la prosperidad de su agricultura, como lo es maíz. Así mismo, piden por abundancia en lluvias y salud de las familias que conforman a su comunidad.
Realizando diversos rituales como el sacrificio del venado, ritual del maíz de cinco colores y ofrendas como medio de expresión. En ellas aparecen frecuentemente los cantos religiosos y varias danzas lideradas generalmente por un Mara’akame o también conocido como Chamán.
Esto es una manera más de adentrarnos a una visión singular y conocer un poco del mundo divino.
Visita nuestra tienda en línea y descubre todo lo que nos ofrece esta cultura a través de las interpretaciones artísticas de Morena Corazón.