- Total $ 0.00
La historia detrás de nuestras piezas
Formas de expresión que comunican la identidad misma de etnias y sociedades alrededor del mundo, a través de piezas cargadas de significado. Peyote, venado, ojo de Dios, atrapasueños, y representaciones sagradas que transmiten la concepción de las culturas, pero ¿realmente conocemos la historia escrita en cada pieza?
1. Cabeza de toro: Según la cultura Huichol (wixárika) es necesario recurrir a estos animales sagrados cuando se desea tener éxito en el enriquecimiento personal o en agradecimiento del mismo. Es un animal sagrado cuyo sacrificio conlleva a la purificación y tiende un puente entre lo terrenal y lo etéreo.
2. Círculo sagrado y atrapasueños: Los círculos sagrados son creados en meditación activa, en ellos se representan formas y figuras sagradas. Cada una de las piezas es creada como ofrenda para transmitir y preservar su propia cultura.
Por su parte, un atrapasueños es un amuleto de protección que representa los sueños que vamos tejiendo a través de nuestra vida. Cada pieza es única y lleva consigo historia, dedicación y mística de corazón.
3. Mano de Fátima y Ojo de Dios: La mano de Fátima representa fuerza y poder, ya que es considerado un amuleto de protección el cual nos brinda sabiduría; mientras que el ojo de Dios es un símbolo de poder y protección. Sirven para ver y entender lo desconocido.
4. Corazón: Símbolo de amor el cual es el centro en donde reside la vida y los sentimientos. La morada del alma, representando el estado primordial, y por tanto el lugar de lo divino.
5. Calaca: El arte de cristales sobre cráneos para los Huicholes representan una feliz vida en el más allá, nos muestran que la muerte debe de ser un acontecimiento feliz, lleno de color y folclore. Ningún alma muerta gusta de ser recordada como triste.
Visita morenacorazon.com, y encuentra éstas y muchas más interpretaciones de los símbolos sagrados que identifican a la cultura Wixárika.