ENCONTRARÁS UNA SORPRESA EN TU CARRITO (30% OFF)

COMPRAR AHORA

Su carrito actualmente está vacío.

La espiritualidad de un pueblo expresada a través de la música

November 2020 | Isabel Carrillo

Para la comunidad wixárika la música es considerada la voz y la vida de sus dioses, proyectando su particular cultura e historias llenas de misticismo por medio de melodías tradicionales.

Uno de sus objetivos principales es el recordar a los dioses cuando eran personas y aun después de la muerte. En la música de este pueblo se hallan diversos géneros, donde sobresalen los sonidos de xaweri y kanari (rabel y guitarra), en los cuales la esencia misma queda viva, ya que son utilizados instrumentos de origen tradicional. Utilizando pocos de estos como el violín, la guitarra, el tambor el cual representa la voz de Dios para la comunidad y la sonaja, aparte de la flauta y el cuerno, basándose en ellos es como se comunican o expresan sus vivencias.

Es fundamental mencionar que los wixaritari emplean otro tipo de elementos sonoros en ciertas danzas y en ocasiones en la elaboración de accesorios de la vida cotidiana, estas crean un sonido muy propio. En cada una de sus celebraciones interpretan su propia música, representativa en sus fiestas, sacrificios, ceremonias y danzas.

Uno de los grupos más conocido en la música wixárika es “huichol musical” originario de Zacatecas, a pesar de que la mayor parte de los integrantes es de Nueva Colonia, del estado de Jalisco.

Sus tradiciones continúan siendo las mismas desde el principio de los tiempos, son reconocidos por su espiritualidad, sus costumbres y tradiciones, donde cada una de sus características sea el arte, la danza o su vestimenta van dirigidos a sus dioses. La música tiene raíces prehispánicas y son parte del ritual con el cual se honra la divinidad.

Visita nuestra tienda en línea y descubre las interpretaciones artísticas que representan a la cultura wixárika.

translation missing: es.general.search.loading
Product added to favorites.